Cajones Flamencos Leiva Percusión

J.Leiva Percussión es un fabricante de cajones flamencos situado en Córdoba. Esta empresa nació en el año 2007, cuando su fundador, Pepe Leiva, se dió cuenta de que necesitaba un sonido que no existía y empezó a investigar sobre cómo obtenerlo.

Con esa necesidad, y al ser una persona apasionada de la madera, la mecánica y las manualidades, comenzó a hacer pruebas hasta que consiguió el sonido que tenía en la cabeza, había nacido el cajón Leiva.

Es una de las marcas más asentadas y reconocidas a nivel mundial, ofrece unos de los mejores cajones flamencos para todos los niveles: cajones de iniciación, avanzados y profesionales.

cajones-flamencos-leiva

Qué encontrarás en esta guía:

  1. Los 5 mejores cajones Leiva del mercado
  2. Comparativa con los mejores cajones J.Leiva
  3. Consejos y guía de compra

Los 5 mejores cajones Leiva del mercado

Cajón flamenco J.Leiva Percussion Zoco 2.0

Cajón flamenco J.Leiva Percussion Zoco 2.0VER OFERTA EN AMAZON

Es ideal para: seguir aprendiendo a tocar con un cajón avanzado.

El cajón Leiva Zoco 2.0 es el hermano mayor del cajón New Zoco, el fabricante viendo el éxito de este último, ha decidido hacer una evolución pasando de las 2 cuerdas a las 4 cuerdas, aportándole mejor calidad a su sonido, en especial al agudo.

El chasis del J.Leiva cajón Zoco 2.0 está fabricado con tablero de DM antihumedad de 12mm de grosor, pintado en color negro con una resistente pintura epóxica bicomponente. Su tapa golpeadora está fabricada con tablero contrachapado de abedul ruso de 3mm con diseño serigrafiado directo protegido con un tratamiento celulósico.

Lo que diferencia este modelo del New Zoco son las 4 cuerdas que tiene en su interior que le aportan una gran mejora en el agudo. Las cuerdas las podrás tensar gracias al D.T.S., que viene a ser un sistema con dos mariposas situadas en la parte trasera del cajón, sin necesidad de usar llaves u otros útiles.

PROS
  • Buen sonido – Las 4 cuerdas le aportan sensibilidad al agudo.
  • Gran acabado – El lijado y pintura final se ven de calidad.
  • Sistema afinación – Sin necesidad de llaves ni ninguna otra herramienta.
  • Tapa golpeadora – Fabricada en abedul ruso de 3mm.
CONTRAS
  • No es barato – Para ser un cajón de DM, pero tiene calidad.

Cajón flamenco Leiva Alma Classé

Cajón flamenco Leiva Alma ClasséVER OFERTA EN AMAZON

Es ideal para: profesionales para tocar en directo o en estudio.

J.Leiva viendo el éxito de su Serie Alma, apuesta por añadir otro modelo a dicha serie, el cajón Leiva Alma Classé. Un cajón flamenco con agudos brillantes y contundentes. Su grave es potente pero con una frecuencia muy baja, además tiene muy poca resonancia, algo muy apreciado por los técnicos de sonido.

Al igual que los otros modelos de la Serie Alma, su cuerpo esta fabricado con tablero contrachapado de abedul ruso de 12mm, su tapa esta fabricada con el mismo tablero pero de 3,5mm de grosor, con el sistema «Built In» encastrada para una mejor manipulación en caso de tener que cambiar la tapa. Su diseño es todo teñido en color negro dejando ver el dibujo de las vetas, con serigrafía directa y protección celulósica.

Para ofrecer esos agudos brillantes el cajón tiene 4 cuerdas en su interior que podrás tensar a tu gusto mediante las mariposas que tiene colocadas en la trasera de la caja flamenca, justo debajo del agujero. Sus medidas son 48cm (alto) x 30cm (ancho) x 32cm (fondo)

PROS
  • Agudos brillantes – Gracias a sus cuatro cuerdas y su fabricación.
  • Grave potente – De baja frecuencia y sin apenas resonancia.
  • 100% abedul – Fabricado con la mejor madera para este instrumento.
  • Sistema de tensión directa – Podrás afinarlo mediante las mariposas.
CONTRAS
  • No incluye funda – Algo muy útil para su transporte.

Cajón flamenco J.Leiva Zoco

Cajón flamenco J.Leiva ZocoVER OFERTA EN AMAZON

Es ideal para: principiantes que desean un buen cajón.

El cajón J.Leiva Zoco es un instrumento de percusión pensado para quien quiera empezar a tocar con un cajón de alta calidad. El cajón esta muy bien trabajado tanto en sonido como en acabados. Tiene unas medidas de 48cm (alto) x 30cm (ancho) x 32cm (fondo).

Su cuerpo esta fabricado con tablero de DM de 12mm de grosor con tratamiento antihumedad y está pintado con pintura epóxica bi-componente de alta resistencia de color negro. Su tapa de golpeo es de contrachapado de abedul ruso de 3mm, la marca y el diseño están serigrafiados directamente con protección celulósica.

El cajón Leiva Zoco lleva en su interior 2 cuerdas en V para aportar ese sonido agudo del cajón, que podrás afinar fácilmente con el afinador de mariposa que tiene en la parte trasera, sistema exclusivo de J.Leiva Percussion. Tiene patas de goma para proteger la base del cajón.

PROS
  • Buen sonido – Está muy conseguido gracias a cómo está fabricado y a su materiales.
  • Acabado bien trabajado – Se ve que cuidan los detalles.
  • Sistema afinación trasera – Sin necesidad de llaves ni otras herramientas.
  • Tapa de abedul – Aporta mejor sonido al cajón que otras maderas.
CONTRAS
  • Precio elevado – Es un gran cajón pero por ese precio hay mejores ofertas.

Cajón flamenco J.Leiva Alma

Cajón flamenco J.Leiva AlmaVER OFERTA EN AMAZON

Es ideal para: aquellos que ya saben tocar un poco y buscan un sonido más avanzado.

El modelo Alma Green de J.Leiva es una caja flamenca de nivel avanzado perfecto para los amantes de la madera en natural, ya que el instrumento no tiene ningún tratamiento agresivo, tan solo tapaporos y resinas naturales, algo que le aporta un imagen y tacto totalmente naturales.

Su cuerpo está fabricado con tablero contrachapado de abedul de 12mm, con 7 laminas yuxtapuestas. La tapa está fabricada con tablero contrachapado de abedul ruso de 3,5mm con el diseño serigrafiado directamante. La tapa esta colocada con el sistema «Built In» que no es otra cosa que la tapa encastrada en el cuerpo.

El cajón flamenco Leiva Alma lleva en su interior pegados a la tapa, cuatro bordones de guitarra colocados de forma paralela (II II) lo que aportara gran sonido al agudo pero sin estridencias. Las cuerdas las podrás tensar a tu gusto gracias al sistema de tensión directa situado en la trasera del cajón.

PROS
  • Fabricado en abedul – Tanto cuerpo como tapa son 100% abedul ruso.
  • Acabados naturales – No utilizan barnices agresivos para proteger la madera.
  • Sistema tensión directa – Afina las cuerdas con sus cómodas mariposas.
  • Cuatro cuerdas – Algo que aporta más sonido al agudo.
CONTRAS
  • No tiene funda – Le vendría muy bien, aunque siempre la puedes comprar a parte.

Cajón flamenco Leiva Medina Vintage

Cajón flamenco Leiva Medina VintageVER OFERTA EN AMAZON

Es ideal para: profesionales con experiencia tocando.

El cajón J.Leiva Medina Vintage es un cajón profesional que responde muy bien con un sonido sutil y delicado. Interiormente está muy trabajado para evitar la resonancia que tanto detestan los músicos y los técnicos de sonido.

El chasis está fabricado con tablero contrachapado de abedul ruso de 10mm con 7 capas yuxtapuestas. Su tapa de golpeo es también de contrachapado de abedul ruso pero de 3mm, con serigrafía directa con protección celulósica. Sus medidas son 48cm (alto) x 30cm (ancho) x 32cm (fondo).

Este cajón Leiva Medina lleva 4 cuerdas en su interior, que podrás afinar a tu gusto gracias al Sistema de Tensión Directa de J.Leiva Percussion sin necesidad de llaves ni ningún otro artilugio, tanto solo girando las palomillas situadas en la trasera del instrumento.

PROS
  • Gran respuesta – Tiene gran amplitud de sonido.
  • Buen acabado – Es un cajón muy bien trabajado.
  • Instrumento profesional – Por su sonido, fabricación y materiales.
  • Fácil afinación – Gracias al sistema de tensión directa.
CONTRAS
  • No incluye funda – Para un instrumento de precio elevado lo suyo es que incluyese la funda para protegerlo.

>> Volver arriba <<

Comparativa de los mejores cajones J.Leiva de 2023

Cajón flamenco J.Leiva Percussion Zoco 2.0
Cajón flamenco J.Leiva Percussion Zoco 2.0
Lee opiniones

PROS

  • Buen sonido
  • Gran acabado
  • Sistema afinación
  • Tapa golpeadora

CONTRAS

  • No es barato
Cajón flamenco Leiva Alma Classé
Cajón flamenco Leiva Alma Classé
Lee opiniones

PROS

  • Agudos brillantes
  • Grave potente
  • 100% abedul
  • Sistema de tensión directa

CONTRAS

  • No incluye funda
Cajón flamenco J.Leiva Zoco
Cajón flamenco J.Leiva Zoco
Lee opiniones

PROS

  • Buen sonido
  • Acabado bien trabajado
  • Sistema afinación trasera
  • Tapa de abedul

CONTRAS

  • Precio elevado
Cajón flamenco J.Leiva Alma
Cajón flamenco J.Leiva Alma
Lee opiniones

PROS

  • Fabricado en abedul
  • Acabados naturales
  • Sistema tensión directa
  • Cuatro cuerdas

CONTRAS

  • No tiene funda
Cajón flamenco Leiva Medina Vintage
Cajón flamenco Leiva Medina Vintage
Lee opiniones

PROS

  • Gran respuesta
  • Buen acabado
  • Instrumento profesional
  • Fácil afinación

CONTRAS

  • No incluye funda

>> Volver arriba <<

Guía de compra ¿Qué cajón flamenco Leiva comprar? 

Consejos para elegir tu cajón de música de la marca J.Leiva Percussion.

Para saber qué cajón J.Leiva debes comprar debes tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Material del cuerpo: el fabricante ha optado por fabricar todos sus cajones para principiantes con tablero de DM antihumedad, utilizando para el cajón Leiva Viva los de 10mm de grosor; para la serie Zoco utiliza un grosor de 12mm, aportando mayor compresión al sonido. Para los avanzados y profesionales, utilizan el contrachapado de abedul ruso, principalmente de 10mm y en algunos modelos concretos, como el cajón Leiva Omeya II, el de 12mm. Para ciertos modelos utiliza diferentes composiciones de madera maciza o algo tan especial como el metacrilato, que usa en el cajón Leiva Omeya Crystal.
  • Tapa de golpeo: para una parte tan importante del cajón como es la tapa, han optado por el contrachapado de abedul ruso, donde los grosores varían según el modelo de 3mm hasta 3,6mm, sin seguir ningún patrón si el cajón es para principantes o para profesionales. Hay que destacar la tapa de golpeo del J.Leiva Omeya Master cajón, que está fabricada con fibra de carbono aeronáutico.
  • Número de cuerdas: Leiva utiliza diferentes versiones en cuanto a número de bordones se refiere. Para los más básicos utiliza las 2 cuerdas en forma de V; para cajones avanzados y profesionales más básicos les colocan 4 bordones en paralelo; en las versiones profesionales utilizan las 6 cuerdas, colocando 4 en paralelo y 2 en V; para el modelo Omeya Master utiliza 8 cuerdas colocadas en paralelo. Todos los modelos montados con el sistema DTS (Sistema de afinación directa), pudiendo tensar las cuerdas con las mariposas situadas en la trasera del cajón.
  • Funda de transporte: lamentablemente ninguno de los modelos que os recomendamos en esta comparativa de cajón flamenco J.Leiva incluye funda de transporte, ya que el vendedor no la incluye con el cajón. Pero esto no es un problema, ya que siempre hay opción de comprarla a parte, además eligiendo la que más te guste.
  • Precio: El cajón más económico de J.Leiva tiene un precio que ronda los 100€, mientras que el de precio más elevado ronda los 900€. La verdad es que para iniciarse no tiene los cajones más baratos, pero hay que decir que son instrumentos de calidad. Los que cajonflamenco.org te recomendamos no pasan de los 250€.

>> Volver arriba <<

Qué productos similares hay

Mejores tipos de cajones flamencos del mercado

Mejores marcas de cajones flamencos del mercado