Tutorial sobre cómo afinar un cajón flamenco
Si tu cajón no suena como te gustaría que sonase o como sonaba hace un tiempo, posiblemente tendrás que llevar a cabo una afinación del cajón flamenco, ajustando las cuerdas, los tornillos de la tapa o controlar los armónicos.
Lo primero que debes tener claro es que este instrumento no lleva una afinación determinada, no es un piano en el que cada tecla debe emitir una nota exacta. El cajón se afina a gusto de la persona que lo vaya a tocar, a unos les gusta más arenoso (que suene más la cuerda) y a otros más seco (que suene menos la cuerda). Lo que si debes intentar es que cuando toques no suenen armónicos, es decir que no suenen notas en las cuerdas, ya que es un ruido muy molesto.

Como afinar un cajón flamenco
Como hemos dejado claro anteriormente, no buscamos una afinación exacta, lo que buscamos es un sonido agradable, limpio y que sea de nuestro gusto. Aunque debes tener en cuenta, que estarás limitado por el cajón que tengas, no intentes sacarle un sonido imposible, por ejemplo, si tu cajón tiene 2 cuerdas en V, nunca vas a conseguir que suene muy arenoso y además con un sonido limpio. Por lo que siempre debes buscar el sonido en función de tu instrumento.
Para modificar el sonido de tu cajón, lo podemos hacer de dos maneras principalmente. La primera y más habitual, es apretando o aflojando las cuerdas. La segunda es manipulando los tornillos de la tapa, este método no te lo recomendamos, a no ser que sepas que estás haciendo, pero de todas manera te daremos unas pautas a seguir.
Afinar el cajón mediante las cuerdas
Con cuerdas, nos referimos a cuerdas de guitarra que son las que normalmente llevan los cajones, no nos referimos a las bordoneras como las de los tambores, ya que estás últimas no podrás tensarlas o aflojarlas.
- Paso 1. Buscar el sistema de afinación que tiene el cajón. Puede ser con mariposas o tornillos en la base, en la trasera e incluso en el interior, todo esto dependerá de la marca o modelo del cajón, ya que puedes encontrar algunos con una ruedecita en la tapa, como son los cajones ABueno.
- Paso 2. Una vez detectado el sistema, debemos mirar por el agujero de la trasera, si las cuerdas llevan una cinta o velcros pegados. Si es cinta, quítala ya que estará pegada a la cuerda y puede evitar el movimiento de la misma. Si es velcro o cualquier banda que no este pegada (con pegamento) a la cuerda dejalo, porque la cuerda se moverá detrás del mismo.
- Paso 3. En este paso nos encontramos dos opciones:
- Si quieres que al cajón le suene más la cuerda, gira el afinador (mariposa o tornillo) en el sentido contrario de las agujas del reloj, así conseguirás que la cuerda se afloje. No te pases aflojando, porque aparte de no conseguir nada, puedes desenroscar el sistema interior de la mariposa o tornillo, y tendrás que quitar la tapa para volver a ponerlo. Siempre que vayas a aflojar hazlo de poco en poco (1/8 de vuelta). Si después de aflojar la cuerda no consigues el sonido que quieres, prueba a quitar el velcro o banda que lleve, así la cuerda estará más suelta, aunque pueden aparecer armónicos.
- Si quieres que al cajón le suene menos la cuerda, gira el afinador (mariposa o tornillo) en el sentido de las agujas del reloj, así conseguirás tensar más la cuerda. Aquí también debes tener cuidado, porque si aprietas mucho, puede ser que aparezcan armónicos o en el peor de los casos que rompas la cuerda. Siempre que vayas a apretar hazlo de poco en poco (1/8 de vuelta)
Ya sea aflojar o ya sea apretar, debes tener en cuenta las limitaciones de tu instrumento.
- Paso 4. Colocar la cinta adhesiva que le quitaste en el paso 2. Si el cajón suena bien y te gusta su sonido, la cinta no es necesaria. Puede ser que al quitarla hayan aparecido armónicos o una vibración excesiva de la cuerda, entonces pónsela. Pero esto va en función de tu gusto.
Afinar el cajón mediante los tornillos de la tapa
Este es un paso que no recomendamos por las siguientes razones:
Cada marca coloca un número diferente de tornillos en la tapa, después de una investigación hasta conseguir el sonido que más le gusta. Pero estos tornillos no van apretados todos de la misma manera. Si te aventuras a tocar estos tornillos lo único que puedes conseguir es que el cajón no suene nunca como sonaba antes.
De todas formas este es un sistema que a nosotros nos ha funcionado muy bien y si quieres puedes probarlo, siempre bajo tu responsabilidad.
- Paso 1. Para ello debes apretar todos los tornillos, hasta que no puedas más pero sin hacer demasiada fuerza, ya que podrías doblar la tapa.
- Paso 2. Todos los tornillos que estén en los laterales, es decir, a la parte izquierda y parte derecha de la tapa, debes aflojarlos 1/4 de vuelta.
- Paso 3. Los tornillos del centro, de igual si es arriba o abajo, debes dejarlos apretados. Si no tiene tornillos en el centro olvida este paso.
- Paso 4. Los tornillos restantes debes aflojarlos 1/8 de vuelta.

Evitar los armónicos del cajón
Cada marca utiliza su método para evitar los ruidos que generan las cuerdas cuando no están perfectamente pegadas a la tapa, algunos utilizan cinta adhesiva, otros bandas elásticas de lado a lado y otras utilizan velcro, este último es sencillo y funciona bastante bien.
Si tu cajón emite una especie de sonido cuando tocas, algo así como si tocases una cuerda de una guitarra, eso es un armónico. Para quitarlo, lo más cómodo será que utilices cinta adhesiva, si tienes la posibilidad de ponerle velcro pónselo, es mucho más efectivo. Para saber donde ponerla lo primero que debes hacer es tocar el cajón muy flojo para saber de donde viene el ruido. Si aún así no lo localizas, puedes probar a meter la mano por el agujero e ir dándoles golpecitos a las cuerdas, para ver donde están separadas de la tapa. Una vez hayas localizado el lugar, solo debes pegarle un trozo de cinta y el problema habrá desaparecido.
Esperamos que te haya servido de utilidad esta guía sobre como afinar el cajón flamenco.